David Toscana: México, el país que dejó de leer
- Detalles
- Categoría: Blog
- Creado en Jueves, 16 Mayo 2013 16:37
- Visitas: 2341
Al comienzo de la semana noté, entre las ofertas de trabajo del periódico Reforma, un anuncio de un restaurante de la Ciudad de México que buscaba lavaplatos. El requisito: un diploma de secundaria.
Hace años, la escuela no era para todos. Los salones eran espacios para la disciplina y el estudio. Los maestros eran figuras respetadas. Los padres, en efecto, les otorgaron el permiso para castigar a sus hijos por medio de cachetadas o jalones en las orejas. Pero por lo menos en esos tiempos, las escuelas apuntaban a ofrecer a su estudiantado una vida más digna.
Hoy más que nunca hay un mayor número de niños inscritos en el sistema educativo, pero aprenden mucho menos. Están a punto de no aprender nada. El porcentaje alfabetizado de la población mexicana está creciendo pero, en números absolutos, hay más analfabetas hoy en día de los que había hace 12 años. Aunque el alfabetismo básico, o sea la habilidad para leer señalamientos urbanos o el título de algún reportaje periodístico, esté creciendo, el hábito de leer libros permanece estancado. México, país que otrora pudiera haber sido considerado como bien educado, ocupó el penúltimo puesto, de 108 países, en un sondeo conducido por la Unesco sobre hábitos de lectura.